Turismo y cultura en Ciudad Real

Plaza Mayor de Ciudad RealA Ciudad Real le pasa en buena medida con el resto de España lo que a España le pasa con el resto del mundo. Ciudad Real es muy conocida por muchas de sus cosas buenas, pero no por todas ellas y, quizá, ni siquiera por las más importantes. De igual modo a España, que tiene una imagen cada vez mejor en la opinión pública internacional, se la conoce por su clima, parte de su Historia, sus playas, una pequeña parte de su gastronomía, algunos -muy cultos- por su excepcional historia del Arte y su cultura.

Ciudad Real es la tercera provincia más grande de España, con una extensión mayor que la del Estado de Israel o el doble que el de la República Libanesa. El 85% de su población reside en ciudades o pueblos grandes y tiene un carácter marcadamente urbano, a la vez que profundamente relacionado con el ámbito rural. Se trata de una de las provincias más heterogéneas, por paisaje y por carácter de sus diferentes comarcas, cada una tiene una geografía física diferenciada, una historia rica y larga y costumbres, estructura económica y tradiciones también variadas.

Ciudad Real, y Castilla-La Mancha en general, tienen posibilidades inmensas de crecimiento económico por tener un cierto número de mercados emergentes muy cerca de mercados saturados, los casos más claros serían el del turismo de corta estadía, de carácter rural, ecológico, cinegético, cultural o gastronómico. Sus dos parques nacionales, sus hermosos parajes, sus llanuras, valles y montes son hogar de una rica diversidad ecológica, y alberga alguno de los paisajes más espectaculares de nuestro país.

La Gastronomía de Ciudad Real

Mención aparte merece su emergente gastronomía, cuyo desarrollo se me antoja paralelo al de la industria agroalimentaria, tanto vinícola como oleícola. Las tres se influyen mutuamente y hoy encontramos en algunos lugares de la región auténticas catedrales del buen comer, como Las Rejas de Las Pedroñeras en Cuenca, Adolfo en Toledo y, en Ciudad Real, por mencionar algunos pocos (no he tenido tiempo de visitarlos todos aún) el Miami Park, el San Huberto, o la Tasca de Ariánt en la capital, y también El Corregidor de Almagro, precioso restaurante situado en el corazón mismo de una de las más hermosas ciudades de Castilla.

Molinos en Ciudad Real (Castilla La Mancha)Decía Paul Bocusse que para ser potencia gastronómica un país tenía que tener una sólida y variada cocina regional y una larga tradición culinaria. Castilla-La Mancha y Ciudad Real tienen ambas cosas, sobre lo primero huelga comentar, pues quién no sabe lo que son las gachas, las migas o el pisto y, sobre lo segundo, conviene recordar que el recetario manchego se encuentra recogido en el mismísimo Quijote. Sólo sobre estas bases se puede innovar e inventar, puesto que en gastronomía como en todos los ámbitos de la vida, sobre la nada, nada puede construirse. Le vaticino un futuro brillante a la gastronomía castellano-manchega y ciudadrealeña en concreto que, de la mano de comprometidos empresarios y audaces profesionales van a dar mucho que hablar en muy poco tiempo.

Vinos con Denominación de Origen

Los vinos de Castilla-La Mancha y sus muchas denominaciones de origen, y los de Ciudad Real muy en particular, empiezan a ser más conocidos, ya era hora, en el resto de España. Ciudad Real es quizá la provincia en la que el movimiento cooperativista tenga mayor fuerza de toda España, pues con 490.000 habitantes, 160.000 son miembros de alguna cooperativa, lo que significa que estadísticamente en cada familia ciudadrealeña hay, al menos, un socio de cooperativa.

Los vinos de Ciudad Real eran conocidos y apreciados en muchas partes de España y Europa en su producción a granel, no en vano podría decirse que en España en general y en Ciudad Real en particular, el mercado del granel se encuentra entre los más cuidados y de niveles de exigencia de calidad de cuantos hay en todo el continente europeo. Sin embargo, hoy sus vinos se elaboran para otro tipo de mercados, y su producto embotellado aspira con justicia a competir en los mercados de precio-calidad y de calidad.

En lugares donde antes nunca se había producido vino, hoy se producen caldos de magnífica calidad, a los productores locales han venido a sumarse algunos empresarios enológicos de gran tradición y raigambre que están produciendo algunos de sus mejores vinos en la provincia de Ciudad Real. Los competidores son grandes potencias vinícolas, como Australia, Chile, Argentina o Sudáfrica. Mencionar unos pocos vinos en estas líneas sería extraordinariamente injusto, invito al lector a explorar las páginas web de las denominaciones de origen Vinos de la Mancha, Valdepeñas, Vinos de la Tierra de Castilla, y los diferentes Pagos que hoy predominan en la elaboración de estos extraordinarios caldos, además de entrar en contacto con las muchas y excelentes cooperativas de la región.

Antes y después de comer y beber con calidad y con deleite en esta provincia, hay muchas cosas que ver, y no sólo sus extraordinarios paisajes, también el rico hermoso y variado legado histórico y cultural de esta provincia que, aunque conocida, merece ser explorada más en profundidad. Yo me confieso viajero empedernido, curioso y amante de la cultura y la gastronomía y, sin embargo, he de confesar también que en ésta que es mi nueva circunscripción, se puede uno llevar una agradable sorpresa todos los días de una larga vida.

Imagen plaza mayor de Ciudad Real: Kyez
Imagen de los molinos: RO

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *