El triángulo de las Bermudas en Florida

Triángulo de las BermudasEstas islas dan nombre a una de las zonas más enigmáticas del planeta: el Triángulo de las Bermudas, donde han desaparecido misteriosamente más de cien barcos y aviones. Incluso Colón se enfrentó al también conocido como Limbo de los Perdidos.

El Triángulo de las Bermudas es un área de 3.900.000 kilómetros cuadrados situados entre las islas Bermudas, Puerto Rico y Melbourne, en la península de Florida. Desapariciones, naufragios e inquietantes fenómenos metereológicos convirtieron a las Bermudas en un archipiélago maldito.

Historia del Triángulo de las Bermudas

Las Bermudas fueron descubiertas por el navegante español Juan de Bermúdez, que naufragó frente a sus costas en el año 1503, pero su siniestra fama no empezó hasta cien años después. En 1609, el Sea Venture se fue a pique cuando se dirigía a la colonia de Virginia. A siete de sus tripulantes se los tragó misteriosamente el mar. Los supervivientes describieron a las islas como terribles para todo lo que en ellas toca.

Se sabe que ya antes Colón había traído a Europa noticias sobre un mar del Nuevo Mundo en el que tenían lugar extraños fenómenos. En septiembre de 1494 los marinos españoles avistaron ante La Española un enorme monstruo marino, lo que interpretaron como señal de tormenta. Quizá aún recordaban el inexplicable tornado que pocos meses antes, con el mar en completa calma, había hundido tres de sus naves.

En 1502 el mismo Colón se libró milagrosamente de morir bajo una súbita tromba de agua que se formó entre dos barcos. Se dice que el descubridor ordenó a sus marineros que recitaran el Evangelio según San Juan mientras avanzaban en la tormenta, que se disipó tan fugazmente como había aparecido.

Aviones y barcos desaparecidos sin dejar rastro

La historia moderna del Triángulo de las Bermudas remite obligatoriamente al caso del Vuelo 19. En diciembre de 1945 se perdió en el océano una escuadrilla de cinco sofisticados aviones torpederos. Aunque los aparatos perdieron el contacto radial, desde la base de Fort Lauderdale (Florida) pudieron oír las conversaciones de los desconcertados pilotos, que hablaban de brújulas enloquecidas, localizadores que no funcionaban y un mar extrañamente blanco. No estamos seguros de ningún rumbo, decían, incluso el océano parece no ser el mismo de siempre.

Un hidroavión bimotor salió en auxilio de los aviones, pero se evaporó tan misteriosamente como ellos. Lo extraordinario de todos los casos de desapariciones en esta zona, precedidas muchas veces de la observación de extrañas luces aéreas y submarinas, es que nunca se han encontrado restos del desastre, como ocurre con los naufragios.

Los oceanógrafos explican estas asépticas desapariciones con los súbitos cambios atmosféricos y las rápidas corrientes del Golfo de México. Sin embargo lo único cierto es que allí han desaparecido más de cien barcos y aviones y un millar de personas, aunque muchos doblan esas cifras. Y no se trata, como algunos creen, de desapariciones circunscritas al ámbito militar: la British South American Airlines ha perdido ya en el Triángulo de las Bermudas tres de sus aparatos… con todo el pasaje.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *